lunes, 21 de mayo de 2012

BiografíaStanisław Lem nació en Lviv, que hasta 1939 formaba parte de Polonia (ahora Ucrania). Hijo de Sabina Woller y Samuel Lem, otorrino que había sido médico del ejército austrohúngaro, Stanisław terminaría también interesándose por la medicina, e iniciaría sus estudios en la Universidad de Lwów, pero la Segunda guerra mundial le obligaría a interrumpirlos. Casa de Lwów en la que vivió Stanisław Lem.Durante la guerra fue miembro de la resistencia. Su familia, católica pero de ascendencia judía, se salvará del Holocausto en parte por suerte. Con el inicio de la gran guerra empieza a trabajar de soldador y mecánico, puesto desde el cual realiza algunas acciones de sabotaje. Sobre esto, él mismo argumentaba que su cualidad como soldador era más bien pésima, por lo cual no le suponía ningún esfuerzo el sabotaje. Además, colabora en el tráfico de armas y municiones para la resistencia polaca. Durante 1942 su familia se salva de las cámaras de gas de Belzec, gracias a documentación falsa y por huir justo a tiempo del ghetto de la ciudad. Dos años después, el ejército de la URSS toma la ciudad y Stanisław es "repatriado" en 1946 a Cracovia. Ese mismo año publica su primera obra, El hombre de Marte, en una revista juvenil. En 1948, abandona la carrera de medicina por sus discrepancias ideológicas, evitando así la incorporación forzosa a filas como médico militar. A pesar de ser socialista, disentía de las ideas de Trofim Lysenko, favorecidas por el dogma oficial, acerca de la herederabilidad de los rasgos adquiridos. Sólo recibió un certificado de finalización de estudios. Más tarde recibiría graduaciones honorarias del Politécnico de Breslau y de las universidades de Opole, Lwów y Jagiellonian. Trabajó como ayudante de investigación en una institución científica y comenzó a escribir narraciones breves en su tiempo libre. En 1948, acaba su primera novela, El hospital de la transfiguración, que no publicará hasta 1955 por problemas con la censura comunista. Su primera obra publicada es Los astronautas (1951), de estilo utópico. Temas e influencias como la cibernética, que defiende Lem, se prohíben por considerarse una influencia negativa originada por el capitalismo. Dos años después se casa con Bárbara, una estudiante de medicina. Lem escribió principalmente sobre el contacto entre humanos y civilizaciones extraterrestres (Diarios de las estrellas, La voz de su amo, Fiasco), entre humanos y medios extraterrestres, sean en parte obra de culturas (Edén, Diarios de las estrellas), o extraños ecosistemas (El Invencible o Solaris, su novela más conocida), y sobre el futuro tecnológico (Fábulas de robots, Ciberíada, Paz en la Tierra). Lem fue miembro honorario de la SFWA (escritores norteamericanos de ciencia ficción y fantasía) en 1973, pero fue expulsado en 1976 tras declarar que la ciencia-ficción estadounidense era de baja calidad literaria y estaba más interesada en aventuras que en desarrollar nuevas ideas o formas literarias. En 1977, fue reconocido como ciudadano honorario de Cracovia. Con el colapso del comunismo en 1989, abandona en cierto modo la ciencia ficción y se dedica a escribir informes de análisis para algunos gobiernos y organizaciones sobre el futuro más cercano. Con el desarrollo de internet en la década de los años 90 también planteará en su obra ciertos problemas éticos y tecnológicos causados por esta nueva revolución industrial. En sus últimos años, fue miembro fundador de la Sociedad Polaca de Astronáutica, y trabajó en áreas como las matemáticas, cibernética y filosofía. Desde 1973 hasta sus últimos años, enseñó literatura polaca en la Universidad de Cracovia. Falleció el 27 de marzo del 2006 en Cracovia a los 84 años de edad, después de una larga enfermedad coronaria.

lunes, 14 de mayo de 2012


La tecnología esta presente en todos los ámbitos de nuestras vidas y el deporte no es la excepción. Cada vez mas la tecnología ha entrado en este sector y en los últimos años con mucha mas fuerza.
Es por esto que ahora el deporte ha llegado a otro nivel, en el cual para ser un deportista competente tienes que llegar al limite y tener el máximo rendimiento. La prueba de esto la vimos en los Juegos Olímpicos del año pasado en Beijing donde se rompieron marcas mundiales en casi todas las disciplinas y se veía venir. Con el alboroto de los JJOO pudimos saber como los competidores se entrenaban y como la tecnología deportiva los ayudaba a sacar su máximo rendimiento.El súper mejorado traje Speedo (nº8) usado en las competencias de natación es el resultado de muchas investigaciones en el área de la cinemática y estructura de materiales. La mayor inversión en investigación deportiva se produce en los centros olímpicos de alto rendimiento en los cuales los deportes que requieren gran fuerza y coordinacióncomo la halterofilia y la gimnasia respectivamente tienen una gran variedad de Herramientas para formar deportistas de elite.
Si bien creo que la tecnología es importante para obtener un gran rendimiento deportivo y que gracias a ella disfrutamos de un deporte exigente al extremo, no es posible remplazar las técnicas tradicionales, el espíritu deportivo y de autosuperación que se requiere para llegar a ser de los mejores y el cual no lo puede aportar la tecnologia . Ya lo han demostrado grandes deportistas en el pasado y lo seguirán demostrando los deportistas del futuro.

jueves, 26 de abril de 2012

NUEVAS ZAPATILLAS DE FUTBOL 2012




ADIDAS - F 50

Las nuevas botas 2012 de Dani Alves






ADIDAS - PREDATOR

Nuevas botas 2012 de Di María





ADIDAS F 50

Las nuevas botas de David Villa 2011 2012 adidas F50 miCoach adizero II negras y naranjas




nuevas botas de david villa 2012




NIKE - MERCURIAL

Las nuevas botas 2012 de Marcelo







ADIDAS - F 50

Botas de Messi 2012




NIKE - MERCURIAL






Zapatillas con microchip

Zapatillas Adidas



Tenis Adidas

San Francisco.- La marca deportiva Adidas lanzará en diciembre, por 250 dólares, unas zapatillas que incorporan un microprocesador que acomodará el calzado al pie del usuario y a las condiciones del terreno.
El no va más en calzado deportivo: la zapatilla, que se llamará "Adidas 1", tiene un microchip bajo el arco del pie para asegurarse de que no está demasiado suelta o apretada.
Cada segundo, un sensor en el talón realizará una lectura del terreno, mientras que el chip llevará a cabo los consiguientes cálculos. Un minúsculo motor eléctrico se encargará de tensar o desajustar el zapato.
A pesar de que incluye un procesador, un sensor a baterías y un motor eléctrico, el calzado es ligero y grácil, según la compañía.
Los zapatos incorporarán unos botones, diodos luminosos para indicar cuál es el ajuste en cada momento y se venderán con un CD Rom con instrucciones donde se explica, entre otras cosas, cómo cambiar las baterías.
"Tenemos el primer calzado capaz de adaptarse en tiempo real", dijo Christian DiBenedetto, científico de la división norteamericana de Adidas, con sede en Portland (Oregón), al diario "The New York Times".
Hasta ahora, las zapatillas más punteras habían utilizado cámaras de aire para absorber los choques y otras mejoras, pero nada como esto.
De hecho, el "Adidas 1" deja por los suelos al de su competidor Nike, el Air Jordan XVII, que cuesta la friolera de 200 dólares pero no es tan "inteligente".
La zapatilla, tiene, además de lo elevado del precio, un inconveniente: la batería se agota a las cien horas de uso. 





jueves, 19 de abril de 2012


El DEPORTE


El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundos







        ANTES


     DESPUES