lunes, 21 de mayo de 2012
BiografíaStanisław Lem nació en Lviv, que hasta 1939 formaba parte de Polonia (ahora Ucrania). Hijo de Sabina Woller y Samuel Lem, otorrino que había sido médico del ejército austrohúngaro, Stanisław terminaría también interesándose por la medicina, e iniciaría sus estudios en la Universidad de Lwów, pero la Segunda guerra mundial le obligaría a interrumpirlos.
Casa de Lwów en la que vivió Stanisław Lem.Durante la guerra fue miembro de la resistencia. Su familia, católica pero de ascendencia judía, se salvará del Holocausto en parte por suerte. Con el inicio de la gran guerra empieza a trabajar de soldador y mecánico, puesto desde el cual realiza algunas acciones de sabotaje. Sobre esto, él mismo argumentaba que su cualidad como soldador era más bien pésima, por lo cual no le suponía ningún esfuerzo el sabotaje. Además, colabora en el tráfico de armas y municiones para la resistencia polaca. Durante 1942 su familia se salva de las cámaras de gas de Belzec, gracias a documentación falsa y por huir justo a tiempo del ghetto de la ciudad. Dos años después, el ejército de la URSS toma la ciudad y Stanisław es "repatriado" en 1946 a Cracovia. Ese mismo año publica su primera obra, El hombre de Marte, en una revista juvenil.
En 1948, abandona la carrera de medicina por sus discrepancias ideológicas, evitando así la incorporación forzosa a filas como médico militar. A pesar de ser socialista, disentía de las ideas de Trofim Lysenko, favorecidas por el dogma oficial, acerca de la herederabilidad de los rasgos adquiridos. Sólo recibió un certificado de finalización de estudios.
Más tarde recibiría graduaciones honorarias del Politécnico de Breslau y de las universidades de Opole, Lwów y Jagiellonian. Trabajó como ayudante de investigación en una institución científica y comenzó a escribir narraciones breves en su tiempo libre.
En 1948, acaba su primera novela, El hospital de la transfiguración, que no publicará hasta 1955 por problemas con la censura comunista. Su primera obra publicada es Los astronautas (1951), de estilo utópico. Temas e influencias como la cibernética, que defiende Lem, se prohíben por considerarse una influencia negativa originada por el capitalismo. Dos años después se casa con Bárbara, una estudiante de medicina.
Lem escribió principalmente sobre el contacto entre humanos y civilizaciones extraterrestres (Diarios de las estrellas, La voz de su amo, Fiasco), entre humanos y medios extraterrestres, sean en parte obra de culturas (Edén, Diarios de las estrellas), o extraños ecosistemas (El Invencible o Solaris, su novela más conocida), y sobre el futuro tecnológico (Fábulas de robots, Ciberíada, Paz en la Tierra).
Lem fue miembro honorario de la SFWA (escritores norteamericanos de ciencia ficción y fantasía) en 1973, pero fue expulsado en 1976 tras declarar que la ciencia-ficción estadounidense era de baja calidad literaria y estaba más interesada en aventuras que en desarrollar nuevas ideas o formas literarias. En 1977, fue reconocido como ciudadano honorario de Cracovia.
Con el colapso del comunismo en 1989, abandona en cierto modo la ciencia ficción y se dedica a escribir informes de análisis para algunos gobiernos y organizaciones sobre el futuro más cercano. Con el desarrollo de internet en la década de los años 90 también planteará en su obra ciertos problemas éticos y tecnológicos causados por esta nueva revolución industrial.
En sus últimos años, fue miembro fundador de la Sociedad Polaca de Astronáutica, y trabajó en áreas como las matemáticas, cibernética y filosofía. Desde 1973 hasta sus últimos años, enseñó literatura polaca en la Universidad de Cracovia. Falleció el 27 de marzo del 2006 en Cracovia a los 84 años de edad, después de una larga enfermedad coronaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)